Consejos Técnicos para Levantamientos GNSS: Cómo Detectar y Solucionar Errores

En CISA Topografía sabemos que realizar levantamientos GNSS precisos y confiables es esencial para proyectos exitosos en Baja California Sur. Por eso, en este artículo aprenderás cómo detectar y resolver los errores más comunes que pueden surgir al usar receptores GNSS.

¿Por qué surgen errores en los levantamientos GNSS?

La precisión de un levantamiento GNSS depende de varios factores: desde la experiencia del operador hasta las condiciones ambientales y del equipo. Entender y controlar estos factores mejora significativamente los resultados.

Tipos de errores más comunes en levantamientos GNSS

1.- Errores asociados al equipo GNSS

Componentes auxiliares:

Asegúrate de que la baliza, trípode, bípode y base nivelante estén en óptimas condiciones. Revisa la calibración del nivel esférico de la baliza para mantenerla vertical y la estabilidad del trípode para evitar movimientos accidentales.

Golpes o caídas:

Inspecciona visualmente el receptor antes de cada trabajo. Cualquier daño visible podría indicar problemas internos. En estos casos, recomendamos llevar el equipo a un taller certificado como el de CISA Topografía.

Comunicación y antena UHF:

Observa los indicadores LED o la pantalla de tu receptor para verificar la calidad de la comunicación. Revisa periódicamente la antena UHF, buscando fisuras o problemas en el conector que puedan afectar la precisión RTK.

2.- Problemas con la señal satelital

La recepción de satélites influye directamente en la calidad del levantamiento.

Mapa SkyPlot:

Usa herramientas como SkyPlot para visualizar la disponibilidad de satélites GNSS. Esto ayuda a elegir el mejor lugar y tiempo para realizar el levantamiento.

Control del PDOP:

Mantén siempre el PDOP (Dilución de la Precisión) por debajo de 2 para asegurar una alta precisión. Valores superiores indican una geometría satelital deficiente y menor exactitud.

3.- Administración eficiente de memoria en colectoras

La saturación de la memoria puede ralentizar o bloquear la operación del receptor.

  • Descarga archivos regularmente a una memoria externa.
  • Crea respaldos de seguridad.
  • Borra archivos desde la aplicación para asegurar la liberación efectiva de espacio.

4.- Selección adecuada del sitio

Evita trabajar en zonas con edificios altos o densa vegetación que obstruyan la señal. Elige áreas abiertas y libres de interferencias para mejorar la recepción satelital.

5.- Interferencias en frecuencias UHF

Si detectas interferencias en la comunicación entre la base y el receptor móvil, cambia el canal de comunicación. Esto disminuirá las interferencias y mejorará la estabilidad del enlace.

6.- Configuración operativa del receptor

Verifica siempre que los parámetros del receptor base y receptor móvil sean compatibles. Si observas errores de configuración, consulta los manuales específicos del equipo disponibles en nuestro soporte técnico.

Cómo evitar errores en tus próximos levantamientos

  • Realiza mantenimiento preventivo constante.
  • Planifica cada levantamiento usando herramientas digitales.
  • Capacítate regularmente sobre el manejo de equipos GNSS.

Conclusión

Identificar y solucionar errores en levantamientos GNSS mejora considerablemente la precisión y la confiabilidad de tus proyectos topográficos. En CISA Topografía contamos con más de 10 años de experiencia en Baja California Sur, ofreciendo asesoría técnica y soporte especializado en equipos GNSS, LiDAR, estación total y drones.

Si necesitas ayuda específica, contáctanos:

Con CISA Topografía aseguras la calidad y precisión en cada levantamiento.

Tal Vez te interese...